El nombre Koala
Los aborígenes llegaron a Australia hace unos 60.000
años. El koala, al igual que todos los animales australianos, era una parte
importante de la cultura aborigen y es característica de muchos de sus mitos y
leyendas.
Eran una fuente disponible de comida, y los koalas
fueron abundantes en todo su rango antes de la llegada de los europeos con la
primera flota en 1788.
Se cree que 'Koala' significa "no beber"
en la lengua aborigen, aunque hay muchos idiomas diferentes hablados por los
pueblos aborígenes de todo el país. El nombre de koala aparece en diversas
formas en los relatos escritos de los primeros colonos como cullewine,
koolewong, colo, colah, koolah, kaola, koala, karbor, boorabee y goribun.
Características del koala
El koala
puede llegar a medir 76 centímetros de altura. Su cuerpo está cubierto por un
pelaje que puede ir desde el color marrón hasta el gris. Es un animal
herbívoro.
Su peso oscila entre los 12 kilogramos del macho y
los 8 de las hembras. La gestación del koala dura 35 días. Al nacer mide menos
de 2 centímetros y pesa aproximadamente 1 gramo. Nace ciego y carece
completamente de pelo.
Los koalas hembra cuentan con el marsupio, aunque al
contrario que los canguros, la bolsa tiene la abertura por la parte inferior. En
tal marsupio habita la cría desde que nace hasta los 6 meses posteriores, donde
sigue primero una dieta de leche materna para cambiarla después por una papilla
semi-digerida que la madre emite por el ano. Se cree que quizá esta pudiera ser
la razón de la rara abertura de su marsupio, ya que le facilitaría el acceso a
la cría hasta la zona anal. Dicha papilla, aunque en principio tenga un origen
un poco aberrante, cuenta también con las bacterias necesarias para que el
estómago de la cría, que no cuenta con ellas, neutralice el veneno del
eucalipto.
Son animales de hábitos nocturnos, pese a lo cual no
tienen una vista muy desarrollada. No así su nariz, que es sumamente sensible. Duermen
aproximadamente unas 20 horas al día. Pueden llegar a vivir 15 años si son
hembras y 10 si son machos, aunque si viven en cautividad esta edad puede
incrementarse.
Koalas en peligro de extinción
Los koalas salvajes sólo existen en cuatro de los
seis estados de Australia: Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y
Australia del Sur. El marsupial no tiene depredadores naturales, pero por
décadas su población ha ido en descenso debido a la expansión urbana,
accidentes automovilísticos, y ataques de perros. Más de 4.000 koalas mueren
cada año atropellados o atacados por perros, dijo la Fundación de Koalas de
Australia en su página web www.savethekoala.com
Los koalas, símbolo de Australia, están en peligro
de extinción debido a que el crecimiento urbano a lo largo de las costas del
este del país está destruyendo su frágil hábitat, advirtieron activistas.
La fundación pidió al gobierno en un documento que
declare al koala como una especie amenazada, después de investigar 1.000 de sus
hábitats y descubrir que en el 30 por ciento ya no hay koalas, y que el 60 por
ciento fue destruido.
"Realmente creo que antes de que yo me muera el
koala se extinguirá a no ser que hagamos algo," dijo a Reuters Deborah
Tabarat, directora ejecutiva de la fundación. Los koalas están protegidos por
la ley, pero los eucaliptos en los que viven y que les proporcionan su única
fuente de comida no lo están.
En 1788, cuando Australia fue colonizada, había
entre siete y diez millones de koalas mientras que ahora hay 100.000. En la
década de 1920 tres millones de koalas fueron cazados para despojarlos de su
piel.
Tabarat dijo que el principal problema al que se
enfrentan los animales es que tanto la mayoría de los 20 millones de
australianos, como la mayoría de la población de koalas, consideran la costa
este de Australia como su hogar, y que los koalas podrían extinguirse en 15
años debido a la continua urbanización y a la destrucción del 80 por ciento de
los bosques templados de la costa este.
La población más estable de koalas del continente
australiano está en el sureste de Queensland pero con alrededor de 10.000
ejemplares también corre el peligro de extinguirse ya que está atravesando por
el crecimiento poblacional humano más rápido de Australia. En los últimos ocho
años 16.000 koalas de la zona fueron llevados al hospital muertos o heridos de
gravedad tras ser atropellados o atacados por perros y otros 10.000 ejemplares
probablemente murieron en el bosque, dijo Tabarat.
Perder su hábitat tiene mayores efectos para los
koalas que para la mayoría de los animales.
Los koalas viven en los altos eucaliptos, un árbol
característico de países tropicales, y son exigentes con su comida. Hay
alrededor de 600 especies de eucaliptos en Australia, pero los koalas sólo
comen alrededor de 120. Incluso, los koalas de ciertas áreas sólo comen cuatro
o seis especies.
Un koala adulto come hasta un kilogramo de hojas
cada noche. Al igual que un pasto para las ovejas, un bosque de eucaliptos sólo
puede sostener a un cierto número de koalas, por ello los animales en hábitats
superpoblados o destruidos mueren de hambre.

Tom Hodgers, Valencia 01/03/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario